Alarmantes cifras de Bullying en Latinoamérica
Se conoce como bullying al maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuo que recibe un niño de parte de otros. Las burlas o agresiones suelen buscar asustar o someter al niño y generalmente provocan su exclusión social. Un estudio divulgado el año pasado por la ONG Plan Internacional estima que el 70 % de los niños latinoamericanos son directa o indirectamente afectados por el bullying en la escuela. Así, Latinoamérica es la región con más casos de “bullying” en el mundo; la violencia y la desigualdad son las principales causantes.
Estadísticas de la incidencia del bullying en América Latina
- El 32% de los estudiantes de secundaria reconocen haber sufrido la rotura de útiles u otros objetos llevados a la escuela.
- La violencia verbal (gritos, burlas e insultos) alcanza porcentajes entre un 12% y un 14%, dependiendo del grado.
- El 10% de los alumnos dicen haber sufrido amenazas por parte de un compañero.
- Un 8% han sido víctimas de violencia social (exclusión).
- Un 7% de ellos señalan haber sido golpeados por sus compañeros.
- Y un 4,5% declaran haber sido víctimas de robo por fuerza o amenazas.
- El 37,2% de los chicos de sexto grado dice que fue insultado o amenazado.
- Y el 32,4% dice que fue maltratado físicamente.
Para luchar contra esta lacra social, desde CIUrkide, hemos preparado un Programa dedicado a comprender y resolver estos conflictos que alteran la convivencia en el aula. Se trata del Programa “Entre iguales, convivencia”, un curso formativo para ayudar al docente a mejorar la convivencia en la escuela.
Fuente: CEPAL y Bullying Sin Fronteras.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.